WOM inaugura antena 5G que conectará a localidades aisladas de Tocopilla


En un importante hito para la conectividad del norte del país, la empresa WOM inauguró oficialmente una antena que entregará cobertura móvil a la localidad de Pacífico Norte, comuna de Tocopilla. Esta es la primera de una serie de infraestructuras comprometidas por la operadora en el marco del concurso 5G, cuyo objetivo es conectar 366 localidades aisladas de Chile.

La ceremonia se llevó a cabo en la Escuela Bernardo O’Higgins y contó con la participación de autoridades locales y nacionales, incluyendo a la Delegada Presidencial de Tocopilla, Rachel Cortés, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Romina Vera, y el jefe de la División de Fiscalización de Subtel, Raúl Domínguez.

Durante el evento, WOM entregó tablets a estudiantes del establecimiento educacional y desarrolló talleres de alfabetización digital para la comunidad, buscando fortalecer las habilidades digitales de los habitantes del sector y potenciar el uso de internet en ámbitos como la educación, el emprendimiento y el acceso a servicios públicos.

“La inauguración de esta antena viene a mejorar la conectividad, la comunicación e incluso la calidad de vida de los niños, niñas y familias del sector. Vamos avanzando en fortalecer el trabajo colaborativo para el bienestar de nuestros territorios que más lo necesitan”, señaló la Delegada Rachel Cortés.

Por su parte, la Seremi Romina Vera destacó que la localidad de Pacífico Norte, junto a Caleta Errazuriz, Matancilla, Hierbas Buenas y Sierra Esmeralda, se encuentra entre los sectores beneficiados por esta planificación nacional, que incluye además proyectos de Fibra Óptica y Conectividad para la Educación 2030.

El plan nacional de WOM contempla, además de la conexión de localidades aisladas, el despliegue de tecnología 5G en hospitales, aeropuertos, puertos, universidades y ministerios. Este avance no solo busca reducir la brecha digital, sino también impulsar el desarrollo económico, educativo y social de miles de personas en sectores históricamente postergados.

Scroll al inicio