Tocopilla se prepara para el invierno: Inicia campaña de vacunación contra la influenza con un llamado a la prevención y la responsabilidad ciudadana

Esta mañana, en el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla , se lanzó la Campaña de Invierno 2024 , cuyo principal objetivo es alcanzar una cobertura del 85% en la vacunación contra la influenza. Esto implica administrar la vacuna a unas 315.000 personas en la región, asegurando la protección y bienestar de la población durante la temporada invernal.

En el evento asistieron varias autoridades, como la alcaldesa de Tocopilla , Ljubica Kurtovic ; la seremi de Salud , Jessica Bravo ; la delegada presidencial provincial , Raquel Cortés ; el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) , Dr. Francisco Grisolía ; y el director del Hospital Comunitario Marcos Macuada , Humberto Argandoña .

Llamado a la vacunación

“La influenza puede parecer un resfrío común, pero puede derivar en neumonía, especialmente en los grupos de riesgo, y llegar a ser fatal. Por eso, es crucial vacunarse antes de que llegue el invierno. La vacuna tarda de 10 a 14 días en hacer efecto, por lo que es importante hacerlo ahora, antes del frío. Hacemos un llamado a que se vacunen los mayores de 60 años , los niños de 6 meses a 5° básico , embarazadas, personas con enfermedades crónicas de entre 11 y 59 años , funcionarios de la salud y trabajadores con aves, para prevenir la influenza aviar”, comentó la seremi de Salud, Jessica Bravo. También agregó que las medidas preventivas incluyen lavado frecuente de manos , ventilación de espacios y el uso de mascarillas en caso de tener síntomas de resfrío, pero reiteró que la herramienta más poderosa es la vacunación . “La vacunación salva vidas. Aunque duela, más duele estar en una UCI o perder la vida. Por eso, hay que vacunarse”, afirmó Bravo.

Cobertura en Tocopilla

La región tiene un total de 315.000 personas en el grupo de riesgo. En la provincia de Tocopilla , hay 18.000 personas en esta categoría, distribuidas entre 15.000 en Tocopilla y 3.000 en María Elena . El vacunatorio del Hospital Comunitario de Tocopilla tiene suficientes dosis disponibles para atender a estos grupos, y se hace un llamado a aquellos que aún no se han vacunado contra el COVID-19 a ponerse al día con sus vacunas, ya que el virus sigue circulando y representa un riesgo de contagio.

Preparativos en salud pública

El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Francisco Grisolía , destacó que la red de atención primaria está lista para enfrentar el invierno, con medidas como la habilitación de salas IRA (Infecciones Respiratorias Agudas), salas ERA (Enfermedades Respiratorias Agudas) y un aumento en la dotación de camas y personal. “El año pasado, logramos hacer frente exitosamente a la campaña, ayudando incluso a otras regiones que estuvieron más complicadas. Pero nuestro objetivo es evitar que las personas lleguen a los hospitales, especialmente a camas críticas. La vacunación es la principal medida para prevenir complicaciones”, señaló Grisolía.

Añadió que, aunque el buen clima actual podría hacer pensar que aún no es necesario vacunarse, la inmunización debe hacerse con anticipación, ya que la vacuna tarda en hacer efecto y es fundamental tenerla antes de que comience la circulación viral.

Responsabilidad colectiva

La delegada presidencial provincial , Raquel Cortés , enfatizó que esta campaña es una medida preventiva para cuidar la salud de todos los vecinos de la provincia. Tocopilla ha tenido un excelente desempeño en campañas previas y se espera que esta tendencia continúe. “La invitación es a seguir siendo un ejemplo a nivel regional”, afirmó Cortés.

Finalmente, la alcaldesa Ljubica Kurtovic agradeció el adelanto en el lanzamiento de la campaña y destacó la importancia de que todos se vacunen. “La vacunación es la mejor forma de prepararnos y protegernos contra la influenza cuando el virus esté en circulación, asegurando la salud de todos los tocopillanos”, concluyó la alcaldesa.

Scroll al inicio