
Dos importantes hitos marcaron el mes de julio en Tocopilla, consolidando el compromiso del municipio y empresas como Codelco con el desarrollo sustentable y la integración regional. Por un lado, se concretó la tercera etapa del proyecto de fortalecimiento de la pesca artesanal; y por otro, la delegación municipal expuso ante la ciudadanía su participación en el 5° Foro del Corredor Bioceánico en Paraguay.
Codelco y pescadores avanzan en modernización de la pesca artesanal
En el marco del valor corporativo “Construir el futuro con sustentabilidad”, Codelco hizo entrega de 14 nuevas embarcaciones de fibra de vidrio y 15 motores de última tecnología al Sindicato de Pescadores Artesanales de Tocopilla, completando un total de 37 botes y 29 motores entregados desde el inicio del proyecto.
El presidente del sindicato, René Niculcar Morey, destacó la mejora en la seguridad y eficiencia del trabajo:
“Estas embarcaciones son mucho más seguras que las de madera que antes teníamos. Gracias a este proyecto, nuestras familias pueden trabajar mejor y con mayor dignidad”.
Esta iniciativa forma parte de los compromisos voluntarios del proyecto RT Sulfuros y está directamente vinculada a la futura planta desalinizadora de Aguas Horizonte, que comenzará a operar en 2026 para abastecer las operaciones de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales.
Tocopilla se proyecta como puerto clave en el Corredor Bioceánico
En una sesión extraordinaria del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), la alcaldesa Ljubica Kurtovic y su equipo de Secoplan expusieron los avances del viaje al 5° Foro del Corredor Bioceánico en Paraguay. El objetivo fue posicionar a Tocopilla como ruta estratégica del corredor a través del paso Jama, destacando su calado portuario, cercanía al mar y equidistancia con otros puertos del norte.
Joel Hanshing, arquitecto de la Secoplan, presentó los estudios en curso para desarrollar un puerto multipropósito en el sector Remanso y explorar una zona franca industrial en Barriles, como parte de una estrategia municipal de reconversión económica que incluye transporte, turismo, medioambiente, salud y empleo.
La presentación contó con la presencia del cónsul general de Paraguay en Iquique, Estanislao Lezcano, quien valoró la iniciativa:
“Esto va a mejorar la vida de la gente. Tocopilla tiene una oportunidad real que no se debe dejar pasar”.
Asimismo, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, manifestó su apoyo a través de una carta, en la que respaldó el desarrollo portuario de Tocopilla como parte integral del Corredor Bioceánico.
La alcaldesa Kurtovic fue enfática:
“No estamos soñando. Tenemos antecedentes reales. Los países del corredor están interesados en Tocopilla. No vamos a permitir que nos sigan invisibilizando”.