
● Tras una investigación, el Servicio detectó que estos créditos
están dirigidos principalmente a personas no bancarizadas de bajos
ingresos, como adultos mayores y dueñas de casa propietarias de una
vivienda para dejar en garantía.
● En caso de morosidad, las empresas ejercen acciones judiciales
de cobro, solicitando el remate de la vivienda del afectado.
● Se detectó que en varias operaciones los cobros resultaban
ilegítimos, ya que excedían la Tasa Máxima Convencional.
● Además de la demanda colectiva, y ante la eventualidad de que
hubiera alguna arista que pudiese ser constitutiva de delito SERNAC
remitió los antecedentes ante el Ministerio Público.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una demanda
colectiva en contra de Emprenor y Emprenort, empresas financieras que se
dedican al otorgamiento de créditos, principalmente en la zona norte del país,
para que se determinen las responsabilidades y reciban las más altas multas
por haber incurrido en una serie de incumplimientos a la Ley del Consumidor
y otras normas.
Esta acción legal, interpuesta ante el Primer y Segundo Juzgado Civil de
Antofagasta, es producto de una minuciosa investigación realizada por el
SERNAC, que incluyó diversas acciones, entre ellas requerimientos de
información, una fiscalización presencial y la citación a declarar del
representante legal.
El Director Regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda, explicó que esta
acción busca resguardar los derechos de miles de consumidoras y
consumidores hipervulnerables que han sido gravemente afectados por
prácticas abusivas cometidas por estas empresas.
“A través de esta demanda colectiva vamos a buscar las más altas multas
para las empresas Emprenor y Emprenort por haber vulnerado la Ley, aunque
nuestro foco principal es que todas las personas que fueron afectadas se les
sea restituido todo el dinero cobrado ilegalmente en los casos que
corresponda”, recalcó la autoridad.
Origen
Tras una investigación realizada, el Servicio detectó que los créditos
ofertados a las y los consumidores por parte de Emprenor y Emprenort,
dirigidos principalmente a mujeres dueñas de casa y adultos mayores, son en
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Gobierno de Chile
la práctica productos hipotecarios que no cumplirían con los requisitos legales
mínimos establecidos para este tipo de contratos.
Ambas empresas, que comparten representante legal, giro comercial y
domicilio, exigen que las personas al momento de contratar los servicios
crediticios, sean propietarios de una vivienda. Luego deben firmar diferentes
documentos, tales como pagarés y contratos de hipoteca con garantía
general, los cuales contienen diversas cláusulas abusivas.
De acuerdo a la investigación del organismo, los créditos entregados
por ambas empresas correspondían a altos montos de dinero, de hasta 170
millones de pesos, que debían ser pagados en un máximo de 60 cuotas. Esto
implicó que, en varios casos, al no tener la capacidad para pagar el crédito,
estas deudas fueran repactadas, lo que habría devenido en el remate de
propiedades de las personas morosas.
SERNAC también verificó que estas empresas no cumplen con los
requisitos establecidos en la Ley del Consumidor relativo a los deberes de
información de los contratos hipotecarios, contraviniendo lo establecido en el
Reglamento sobre Información al Consumidor de Créditos Hipotecarios.
Asimismo, la entidad fiscalizadora detectó que estas empresas, en
múltiples casos, superan la Tasa Máxima Convencional (TMC) en el
otorgamiento de crédito a las personas, por lo que se ha solicitado la
restitución de estos montos.
Objetivo
A través de la demanda colectiva, SERNAC buscará que todas las
personas afectadas reciban las restituciones y devoluciones de aquellos
montos cobrados ilegalmente.
Además, buscará que los proveedores reciban el máximo de las multas
que establece la Ley.
Ministerio Público
Además de la demanda colectiva, y ante la eventualidad de que hubiera
alguna arista que pudiese ser constitutiva del delito de usura, SERNAC
remitió los antecedentes ante el Ministerio Público, para que, en base a sus
competencias, inicie una investigación penal y requiera las sanciones
pertinentes.
Reclamos
Si crees que puedes ser parte del grupo de consumidores que pudieron ser
parte de los afectados puedes igualmente ingresar un reclamo:
● Ingresando al Portal del Consumidor, a través de tu Clave SERNAC o
Clave Única.
● Llamando gratis al 800 700 100, de lunes a viernes de 09:00 a 21:00
hrs., y sábado de 09:00 a 19:00 hrs.
Gobierno de Chile
● Acudiendo a la oficina de atención de público, ubicada en Pasaje
Argomedo 269, Antofagasta, e-mail: antofagasta@sernac.cl, Horario: lunes a
viernes de 8:30 a 13:30 hrs.