“Quiero Mi Barrio” inaugura señalética inclusiva que mejora la movilidad y seguridad en Barrio Costa Norte

Tocopilla, 7 de mayo de 2025 – En una ceremonia encabezada por autoridades provinciales, regionales y comunales, los vecinos del Barrio Costa Norte de Tocopilla inauguraron su Obra de Confianza del programa “Quiero Mi Barrio”: la instalación de nueva señalética vial y de evacuación ante riesgo de tsunami, iniciativa que busca mejorar la movilidad urbana, seguridad vial e inclusión en el sector.

La actividad se realizó en la intersección de las calles Ignacio Carrera Pinto con Alexis Sánchez, punto de partida de un recorrido por el barrio para conocer las mejoras implementadas. Estas incluyen señalización de calles, sentidos de tránsito, cruces peatonales pintados, lomos de toro, puntos de evacuación y elementos inclusivos como señalética en braille y pictogramas TEA para personas con discapacidad visual y cognitiva.

Con una inversión superior a los 40 millones de pesos y dos meses de ejecución, la obra beneficiará directamente a unas dos mil personas que viven en las unidades vecinales Bernardo O’Higgins, Teniente Merino y Roberto Haffon.

La seremi del Minvu, Paula Monsalves, destacó que este proyecto busca no solo mejorar la seguridad vial y la respuesta ante emergencias, sino también avanzar en accesibilidad universal. “Desde 2022 estamos trabajando en este territorio con distintas acciones del Plan de Gestión Social, como talleres de pintura, gerontogimnasia para adultos mayores y recuperación de espacios públicos deteriorados”, señaló.

Vecinas y vecinos del sector indicaron que la iniciativa responde a problemáticas urbanas detectadas desde hace años, como la falta de señalización clara, deterioro de infraestructura vial, inseguridad por exceso de velocidad y escasa información sobre rutas de evacuación en caso de tsunami. En base a estas prioridades comunitarias se definió esta intervención como la Obra de Confianza.

La alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, valoró el enfoque participativo del proyecto: “Esta es una respuesta concreta a las necesidades de los vecinos y un ejemplo de cómo mejorar la calidad de vida mediante obras inclusivas y colaborativas, con el trabajo de Secoplan, Tránsito y DOM”.

Por su parte, la delegada presidencial provincial Rachel Cortés destacó que este tipo de proyectos también contribuyen a la seguridad pública desde una mirada integral: “Recuperar espacios públicos y mejorar su uso previene situaciones de riesgo. La seguridad no es solo policías y fiscalización, también se construye con las comunidades organizadas y comprometidas”.

Scroll al inicio