
Unión Portuaria de Chile inició una paralización a nivel nacional en protesta por la falta de medidas ante el impacto laboral del proceso de descarbonización.
A partir de las 8:00 de la mañana de ayer, la Unión Portuaria de Chile inició un paro nacional de tres turnos, en respuesta a los efectos que el proceso de descarbonización ha generado en el empleo dentro del sector.
En Tocopilla, la situación ha golpeado con fuerza a los trabajadores, quienes denuncian que alrededor de 100 portuarios han quedado sin empleo, sin que existiera un plan de reconversión ni medidas preventivas por parte del Gobierno para enfrentar esta crisis laboral.
Alcaldesa de Tocopilla expresa apoyo a trabajadores
En este contexto, la alcaldesa Ljubica Kurtovic acudió a la manifestación pacífica que los portuarios realizaban en la Plaza Carlos Condell, reiterando su comprensión ante la difícil situación que enfrentan y manifestando su respaldo.
Asimismo, la jefa comunal informó que, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), el municipio dispondrá de ayudas sociales para apoyar a los trabajadores que han sido desvinculados.
La paralización portuaria se enmarca en un conflicto mayor que afecta a diversas ciudades del país, donde los sindicatos exigen soluciones concretas para mitigar el impacto laboral del proceso de descarbonización.