
El 7 de febrero de 2024, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur dio la bienvenida a 12 nuevos funcionarios, quienes fueron incorporados a distintas subdirecciones tras haber superado exitosamente el proceso de selección realizado por una consultora externa. Este grupo de profesionales se unió a los equipos de trabajo del servicio, lo que marca un paso importante en el fortalecimiento de esta institución.
La ceremonia de bienvenida, presidida por el director ejecutivo, José Martínez, y el subdirector de Gestión de Personas, Ricardo Oliva, contó con la presencia de representantes de diversas áreas del SLEP, incluyendo Infraestructura y Mantenimiento, Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, Administración y Finanzas, y Planificación y Control de Gestión, quienes recibieron a los nuevos miembros con calidez y entusiasmo.
El director ejecutivo, José Martínez, destacó el éxito del proceso, comentando que, a pesar de los desafíos enfrentados durante la implementación, siempre se mantuvo el enfoque en un traspaso adecuado. «Tenemos las puertas abiertas para incorporar las buenas prácticas o ideas que tengan, manteniendo el respeto y un buen clima laboral», señaló.
Entre los nuevos profesionales, Catherine Cortés, abogada de la unidad jurídica, expresó su satisfacción con la transparencia del proceso de selección y su compromiso con el nuevo desafío, destacando la importancia de aportar con conocimientos técnicos, experiencia y calidad humana al trabajo. Por su parte, Juan Carlos Gajardo, profesional de rendiciones en la subdirección de Administración y Finanzas, también resaltó lo claro y confiable que fue el proceso, manifestando su orgullo por pertenecer a este equipo.
Este proceso de selección fue considerado exitoso, con cerca de 1700 postulantes para los cargos vacantes, lo que refleja el atractivo del SLEP Licancabur como un lugar de trabajo. Además, el director Martínez subrayó la llegada de profesionales de otras regiones del país como un factor motivador para todo el equipo.
Durante la ceremonia, a cada nuevo funcionario se le entregó su credencial institucional y un dispositivo de almacenamiento con información relevante sobre la nueva Educación Pública. El proceso de incorporación de personal continuará en los próximos meses, con una segunda fase que completará la dotación de funcionarios contratados.
Este es un paso más hacia la consolidación de un equipo fuerte y comprometido con los desafíos de la nueva educación pública en la región.
