
Tras la visita de especialistas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Serviu Antofagasta enfocará sus esfuerzos en las familias que habitan en viviendas de mayor riesgo en el conjunto habitacional Alto Covadonga.
El director regional del Serviu, Ricardo González Campos, informó que un profesional de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (DITEC) realizó una inspección y entregó un informe que servirá de base para las medidas a tomar. La prioridad está en las torres 13B y 14B, donde viven cerca de 40 familias consideradas en mayor riesgo, para quienes ya se están gestionando subsidios de albergue.
Paralelamente, se están contratando estudios específicos y proyectos de intervención que contemplan el diseño de soluciones estructurales y mejoras en la infraestructura interna del conjunto habitacional, incluyendo sistemas de agua potable, alcantarillado, redes eléctricas y seguridad en barandas.
Además, se contempla un plan de trabajo con un cronograma detallado para coordinar la ejecución de obras tanto internas como externas, que incluyen la reposición de redes públicas de alcantarillado y agua potable en colaboración con la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, con financiamiento solicitado al Gobierno Regional.
Por ahora, se descarta la demolición de las torres afectadas y se apuesta por la estabilización y reparación de las viviendas con mayor daño para mejorar la calidad de vida de los vecinos.