Ministra López anuncia inversión de 85 Mil Millones de Pesos en Nuevas Obras de la Ruta 24, Parte del Corredor Bioceánico

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a autoridades locales, anunció una significativa inversión de 85 mil millones de pesos para el mejoramiento de la Ruta 24, un tramo clave que conecta Chuquicamata con Tocopilla y forma parte del Corredor Bioceánico Capricornio. Este corredor unirá Sao Paulo (Brasil) con los puertos del norte de Chile, como Antofagasta, Iquique y Tocopilla, atravesando Paraguay y Argentina, siendo de gran relevancia para el desarrollo de la región.

Durante la presentación, que tuvo lugar en Tocopilla, López destacó que las obras de mejora vial abarcarán al menos 50 kilómetros de la Ruta 24 el próximo año y otros 25 kilómetros en 2028. Esto incluye tres proyectos de mejora que se encuentran en distintas etapas de ejecución. La inversión total contempla la ejecución de tres tramos: el tramo Colupo – Barriles (25 kilómetros, 43 mil millones), el tramo Cuesta Montecristo – Chuquicamata (22 kilómetros, 29 mil 300 millones), y el tramo Crucero – Colupo (25 kilómetros, 11 mil 640 millones).

La ministra López destacó que esta inversión es parte del impulso del gobierno chileno para concretar el Corredor Bioceánico Vial, una iniciativa de largo aliento que busca mejorar la infraestructura vial del país. “Este proyecto tiene muchas aristas, una de ellas es la vialidad. El MOP ha estado avanzando en distintas líneas para mejorar nuestras rutas, y esta es una gran obra que fortalecerá la conectividad y desarrollo de la región”, expresó.

El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, resaltó la importancia de mejorar las infraestructuras viales en la región, subrayando la necesidad de generar soluciones para enfrentar los desafíos de la alta carga minera y la conectividad hacia otras regiones. “Necesitamos mejores rutas para que el Corredor Bioceánico llegue a todas las comunas de nuestra región”, agregó.

Finalmente, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, agradeció el compromiso del gobierno regional y destacó la relevancia de estas obras, especialmente para mejorar la seguridad y la cobertura de las rutas, vitales para el tránsito de la minería y la conexión con otras regiones del país.

Con estas iniciativas, se avanza en la modernización de la infraestructura vial en el norte de Chile, contribuyendo al crecimiento del Corredor Bioceánico y fortaleciendo la conectividad con importantes puertos y mercados internacionales.

Scroll al inicio