
Atención usuarios: producto de los trabajos, el corte total de tránsito se realiza de 12:00 a 17:00 horas, de lunes a jueves y los sábados.
Junto a vecinos y vecinas de cinco localidades entre Mejillones y Tocopilla, autoridades realizaron la actividad simbólica de la primera tronadura de las obras de mejoramiento de la Ruta 1, tramo Michilla-Caleta Buena. Este proyecto, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, busca mejorar el diseño vial con la construcción de un nuevo trazado de 31 kilómetros, que conectará con la ruta ya mejorada en contratos anteriores.
La ceremonia fue encabezada por la delegada presidencial provincial, Rachel Cortés; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; el director regional de Vialidad, Félix Gallardo; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, y otras autoridades regionales y locales. También participaron pobladores de las caletas y asentamientos aledaños.
Aurora Pinto, presidenta del sindicato de Caleta Cobija, destacó que los trabajos traerán un gran beneficio a la comunidad. “En la carretera había baches que complicaban los viajes a Tocopilla, este proyecto nos beneficiará mucho, especialmente a quienes vivimos en la costa”, afirmó.
Gipsy Castillo, presidenta de la junta de vecinos de Caleta Buena, coincidió y agregó que la mejora potenciará el turismo en la zona. “Será más cómodo para viajar y aumentará el flujo de visitantes por la Ruta 1”, señaló.
El proyecto permitirá ahorrar tiempos de viaje y costos de operación, mejorando la transitabilidad para más de 38.500 usuarios entre Antofagasta y Tocopilla, además de beneficiar a pobladores rurales del borde costero.
La delegada presidencial Rachel Cortés indicó que esta obra marca un hito para la conectividad vial en la provincia, resaltando la paciencia y responsabilidad de la comunidad ante las obras y su compromiso con los beneficios futuros.
El mejoramiento considera tronaduras para adaptar curvas y pendientes, con la construcción de una calzada bidireccional de dos pistas de 3,5 metros, bermas de dos metros y un sobreancho de un metro, totalizando una plataforma de 13 metros.
El seremi Pedro Barrios informó que la inversión supera los 23 mil millones de pesos, con mejoras en carpeta, bermas, curvas, señalética, iluminación y seguridad, además de obras para conducción de aguas pluviales y cuatro zonas de estacionamiento.
Desvíos y cortes
Debido a las tronaduras, el tránsito se interrumpe entre los kilómetros 105 y 136, de 12:00 a 17:00 horas, de lunes a jueves y los sábados, hasta agosto de 2023. Fuera de esos horarios, el paso es por desvíos habilitados paralelos a la ruta, con mantención constante para asegurar su operatividad.
Las autoridades llaman a planificar los viajes y utilizar rutas alternativas (Ruta 24 y Ruta 5) para evitar esperas, además de conducir con precaución y respetar los límites de velocidad de 30 km/h en los desvíos.
El seremi Pedro Barrios agregó que “los trabajos durarán aproximadamente 15 meses, con cinco meses de cortes obligados por tronaduras. Durante el resto del tiempo, los usuarios circularán por desvíos, por lo que pedimos máximo respeto a las normas para evitar accidentes”.