
El exmandatario Sebastián Piñera falleció este martes en un trágico accidente de helicóptero en el Lago Ranco, a la edad de 74 años. Ante su deceso, el Gobierno decretó duelo nacional y el presidente Gabriel Boric mandó a organizar un funeral de Estado para honrar su memoria.
¿Qué es un funeral de Estado?
Un funeral de Estado es una ceremonia oficial organizada por el Gobierno para rendir homenaje a un presidente o expresidente fallecido. En este evento, participan todos los poderes del Estado y se siguen estrictas pautas protocolares establecidas tanto por el Ministerio del Interior como por la familia del difunto.
Elementos clave del protocolo:
- Duelo Nacional: Se declara un duelo nacional de tres días o más, durante los cuales las banderas en las sedes del Gobierno, oficinas públicas, Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad se izarán a media asta. Además, se suspenden actos y ceremonias oficiales con carácter festivo.
- Velorio y Misa: La misa privada se organiza según las preferencias del entorno más cercano del fallecido, lo que significa que el velorio puede ser privado o abierto al público. La familia decide las condiciones del evento.
- Cortejo Fúnebre y Homenajes: Durante el cortejo fúnebre, el expresidente recibirá honores y homenajes de autoridades nacionales, diplomáticas y eclesiásticas, además de representantes de gobiernos extranjeros. El cortejo contará con escolta y honores militares.
Este protocolo se ha llevado a cabo en varias ocasiones a lo largo de la historia de Chile, para despedir a otros expresidentes, como Salvador Allende, Gabriel González Videla, Eduardo Frei Montalva y Jorge Alessandri Rodríguez.
Este funeral de Estado no solo rinde tributo a la figura del expresidente Piñera, sino que también destaca el respeto institucional y la unidad del país en momentos de duelo.