El “Festival Acción, Arte y Cultura” de 2024 cautivó a los espectadores con una variada programación que se desplegó durante nueve días consecutivos en el puerto

El “Festival Acción, Arte y Cultura” de 2024 se consolidó como uno de los eventos más destacados de la temporada en Tocopilla, ofreciendo una programación llena de actividades para todos los gustos y edades. Esta iniciativa, organizada en colaboración con el Rincón del Payaso y respaldada por la Fundación Cultural junto a diversas organizaciones artísticas, deportivas y culturales de todo el país, logró cautivar a la comunidad durante nueve días consecutivos.

El evento comenzó con el aclamado Tambo Jallalla, que tuvo lugar el 16 de febrero en la cancha del club Tocopilla Sporting, donde una serie de grupos musicales deleitaron al público con ritmos de cumbia y música andina. Bandas locales como Cumbiopatas, Lakitas Malesherbia, Wanpu, Profecía Tropical y Proyección 2001 brindaron un espectáculo vibrante que marcó el inicio del festival.

Luego, la plaza Carlos Condell se transformó en un escenario para toda la familia, con una noche de circo que incluyó emocionantes actuaciones de malabares y un espectáculo de antorchas de fuego. Los artistas del Rincón del Payaso rindieron homenaje al circo chileno, mientras que invitados especiales de Antofagasta y Valparaíso añadieron su toque de magia y destreza.

Otro de los puntos altos del festival fue la Expo Graffitti, donde siete artistas regionales realizaron intervenciones artísticas en un muro cerca del puente de SQM, capturando la esencia de la cultura local y la fauna marina a través del arte urbano.

Para los amantes de la música, los conciertos de hip-hop y rock ofrecieron una vibrante experiencia en la playa artificial Covadonga. El concierto de hip-hop contó con la participación especial de “Lenwa Dura”, mientras que el “Kultiva Rock” reunió a destacados artistas como “Los Miserables” y varias bandas locales, creando una atmósfera única para los fanáticos del género.

El festival concluyó de manera espectacular con la tradicional “Carrera de la Muerte” en Villa Las Rocas, donde participantes se enfrentaron en una competencia de vehículos fabricados con materiales reciclados. La carrera, llena de emoción y adrenalina, fue el cierre perfecto para un evento que dejó huella en la comunidad y los asistentes.

Este festival no solo destacó por su programación variada, sino también por su capacidad para integrar a la comunidad, artistas locales y talentos nacionales, convirtiéndose en una celebración inolvidable para Tocopilla.

Scroll al inicio