
Este miércoles 24 de abril, se dio inicio a la tercera versión del Festival Fútbol Cine Tocopilla, un evento que busca promover la cultura y el deporte entre los niños y niñas de la región. La ceremonia inaugural se realizó en la Escuela Julia Herrera Varas de Mejillones, con la instalación de tres bicicletas estáticas generadoras de energía, marcando el arranque de esta importante iniciativa impulsada por la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, auspiciada por SQM Yodo Nutrición Vegetal y acogida por la Ley de Donaciones Culturales.
Un Hito para el Festival: «El Niño de Tocopilla» en la Pantalla Grande
El Festival comenzó con la exhibición del cortometraje “El Niño de Tocopilla” , realizado por Rubén Martínez, ganador de la primera edición del certamen. El corto documenta el periplo de Andrés y Leandro, quienes viajaron a Milán como parte del premio obtenido en el Festival 2023. Este acto inaugural tuvo lugar en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla, donde los asistentes pudieron disfrutar del resultado de un proyecto que no solo fomenta el cine, sino que también impulsa el potencial de los jóvenes talentos de la región.
Leandro Castillo, uno de los protagonistas del cortometraje, expresó su emoción: “Estamos infinitamente agradecidos por esta oportunidad. ¡Es un sueño hecho realidad! Estoy muy ansioso por ver cómo quedó la película”, comentó el estudiante de la Escuela Carlos Condell.
Un Festival que Impulsa la Identidad Local
Matías Awad, gerente general de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, destacó el impacto positivo del festival en los niños y su capacidad para poner en valor la identidad local. “Es un orgullo ser parte de este proyecto que fomenta el arte en los niños y su capacidad de valorar sus raíces”, señaló Awad, quien también subrayó la importancia de las experiencias de vida que brinda el festival, como el viaje de los ganadores a Milán.
Una Programación Diversa y Accesible para la Comunidad
La programación del Festival continúa el jueves 25 de abril con la exhibición de “Gol Gana” , una película dirigida por Taika Waititi que narra la historia de la selección de fútbol de Samoa Americana, considerado el equipo más débil del mundo. La película será proyectada en el barrio Unión Pacífico Norte de Tocopilla.
El viernes 26 de abril, el Festival llegará a María Elena y Quillagua con la película “Metegol” , una animación 3D coproducida por España y Argentina, dirigida por Juan José Campanella. La historia está basada en el cuento “Memorias de un ala derecho” , del escritor argentino Roberto Fontanarrosa.
Conversatorios y Colaboraciones Especiales
Un sello distintivo del Festival Fútbol Cine son sus conversatorios, en los que participan personajes destacados del ámbito cultural y deportivo. Este viernes 26 de abril, el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla será el escenario para el análisis del cortometraje “El Niño de Tocopilla” , a cargo de Verónica Bianchi y Nicolás Peric. El conversatorio también se llevará a cabo en María Elena a las 18:00 horas y en Mejillones el sábado 27 a las 11:00 de la mañana.
Además, el Festival Fútbol Cine se tomará el espacio público, con la proyección de “Gol Gana” en la Plaza de Armas de Tocopilla, contando con la presencia de los embajadores del evento.
Colaboración con el Festival de Cine Iquique (Ficiqq)
Finalmente, el Festival Fútbol Cine anunció una colaboración con el Festival de Cine Iquique (Ficiqq), que permitirá la exhibición de películas relacionadas con el fútbol en la capital de la región de Tarapacá. Elliot Morfi, productor del Ficiqq, expresó su entusiasmo por la alianza: “Nos emociona enormemente esta colaboración, que abrirá las puertas para llevar el cine a los barrios de nuestra ciudad, compartiendo el séptimo arte de manera única y accesible para nuestra comunidad”.
El Festival de Fútbol Cine, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, ha sido un éxito en años anteriores, recibiendo más de 80 cortometrajes de diversas partes de Chile. Este año, continúa consolidándose como una plataforma para el desarrollo cultural y artístico en la región.






