
En el marco del valor «Construir el futuro con Sustentabilidad» de Codelco, se celebró el cierre de la tercera etapa del proyecto “Fortaleciendo la pesca artesanal a través del mejoramiento de herramientas de trabajo para el Sindicato de Trabajadores Independientes y Pescadores Artesanales de Tocopilla”, que ha beneficiado a 105 socios, soc.
Esta fase del proyecto incluyó la entrega de 14 embarcaciones de fibra de vidrio y 15 motores de última tecnología, lo que eleva el total de recursos entregados a la organización a 37 botes y 29
El evento se llevó a cabo en el Muelle Fiscal de Tocopilla, con la presencia de Juan Francisco San Martín, gerente distrital de las Operaciones Norte de Codelco, y Sebastián Freyhofer, gerente de Ejecución del Proyecto Planta Desalinizadora de Bacalao.
“Esto es muy bueno para las familias, porque pueden llevar más recursos y generar un poco más de dinero. Y la seguridad, ante todo, porque estas embarcaciones que nos hemos podido adjudicar gracias a Codelco, son mucho más seguras que las embarcaciones de madera que antes teníamos; hoy en día pudimos renovar a botes de fibra”, destacó René Niculcar Más
Este proyecto es parte de los compromisos voluntarios asociados al proyecto RT Sulfuros y tiene como objetivo contribuir al desarrollo productivo y económico de los pescadores artesanales, al tiempo que apoya al comercio local.
“Entregarles a los pescadores de Tocopilla herramientas para que puedan realizar su trabajo de manera más segura, confiable y proyectando su actividad en el tiempo por muchos años más, es fundamental para nosotros”, subrayó Juan Francisco San Martín. El ejecutivo agregó que para Codelco, la importancia de estas iniciativas radica en brindar un futuro sustentable no solo a la actividad minera, sino también al entorno, en este caso, la pesca.
Como parte de su responsabilidad social, Codelco ejecuta proyectos comunitarios que impulsan el desarrollo de las áreas en las que opera. Este tipo de iniciativas en Tocopilla están vinculadas a la construcción de la planta desalinizadora a carga de la empresa Aguas Horizonte, que, a partir de 2026, abastecerá de agua de mar a las faenas de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Min
“Los proyectos de inversión comunitaria asociados al proyecto de la planta desalinizadora son fundamentales, ya que permiten a Codelco integrarse en las actividades de la comunidad y contribuir al desarrollo sostenible.