
Tocopilla, 12 de septiembre de 2024. La concreción de un Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal en Tocopilla está cada vez más cerca de hacerse realidad. En una nueva sesión de la Mesa Técnica, autoridades y representantes locales revisaron el avance del proyecto, que actualmente se encuentra en fase de prefactibilidad. Se estima que la construcción del recinto podría comenzar en 2026 y estar operativo en 2027.
A la reunión asistieron el gobernador regional Ricardo Díaz, el subdirector de Fomento de Corfo Juan Ignacio Zamorano, la rectora del CFT de la Región de Antofagasta Banira Ponce, la delegada provincial Rachel Cortés, los consejeros regionales Gustavo Carrasco y Patricio Tapia, además de integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC).
Análisis en Curso y Proyecciones
El Gobierno Regional informó que el proyecto se encuentra en etapa de estudio de prefactibilidad en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este proceso evaluará aspectos clave como la pertinencia de las carreras a impartir, la viabilidad de empleo para los egresados y los criterios para el diseño del edificio.
«Para poder construir un proyecto, primero se debe generar un informe de prefactibilidad que determine su viabilidad. Luego, se diseña el recinto y finalmente se ejecuta la obra. Actualmente, el CFT cuenta con la concesión del terreno y está en esta primera fase de evaluación. Esperamos que este estudio concluya a mediados de 2025 para avanzar en el diseño y posteriormente en la construcción, la cual debería iniciarse entre 2026 y 2027», explicó el gobernador regional Ricardo Díaz.
Mientras se avanza en la infraestructura, se analiza la posibilidad de iniciar actividades académicas en otras dependencias, como el Liceo Politécnico Bicentenario Diego Portales Palazuelos o la Escuela Mecano, según disponibilidad y factibilidad.
Compromiso con la Comunidad y Oferta Académica
La rectora del CFT Estatal de la Región de Antofagasta, Banira Ponce, reafirmó el interés en establecer una sede en Tocopilla, asegurando que el proceso se está desarrollando en conjunto con la comunidad local.
«Estamos comprometidos con la apertura de una sede en Tocopilla, pero queremos hacerlo de manera responsable, respetando la gobernanza local. Ya contamos con un terreno entregado en comodato por Corfo y estamos realizando un levantamiento informativo para definir qué carreras ofrecer, asegurando que sean pertinentes y generen empleabilidad real», detalló Ponce.
En cuanto a la oferta académica, Ponce indicó que el CFT cuenta con cuatro áreas de especialización en su sede de Calama: Educación, Minería, Salud y Administración, de las cuales al menos dos se replicarán en Tocopilla.
Infraestructura y Planes a Corto Plazo
En enero de este año, Corfo entregó en comodato el terreno del exhotel Vucina al CFT Estatal para la futura construcción de la sede en Tocopilla. Mientras se concreta la obra, se barajan opciones para impartir clases de forma anticipada en recintos alternativos.
«No queremos que la falta de un edificio sea una excusa para retrasar el acceso a la educación técnica en Tocopilla. Estamos evaluando distintas alternativas para comenzar a ofrecer carreras antes de 2027», puntualizó la rectora.
El estudio de prefactibilidad, que concluiría en 2025, será clave para definir los próximos pasos en este proyecto que busca descentralizar la educación técnica y brindar nuevas oportunidades de desarrollo en la región.