Becada de El Abra imparte taller para promover la vida saludable en comunidadde Chunchuri

Alumna de Kinesiología beneficiaria de la Beca Indígena compartió
herramientas prácticas para prevenir lesiones entre los agricultores de su
comunidad.

Valentina Aliaga, estudiante de tercer año de Kinesiología en la Universidad de Los Lagos,
llevó a cabo una jornada en la comunidad indígena de Chunchuri, orientada a la salud
física y la prevención de lesiones. La actividad es parte del compromiso de retribución que
asumen estudiantes beneficiarios de la Beca Indígena de Minera El Abra.
“Conozco a la mayoría de los comuneros de Chunchuri. Son agricultores que trabajan
cortando pasto y saliendo con su ganado, y la mayoría son adultos mayores de 50 años.
Estos ejercicios sirven para fortalecer y cuidar su cuerpo, para que realicen su trabajo
diario de mejor manera”, explicó Valentina Aliaga, que ha sido beneficiaria de la beca por
segundo año consecutivo.
El taller se enfocó en ejercicios básicos que fortalecen músculos, ligamentos y tendones,
esenciales para prevenir lesiones en las labores diarias de los pobladores de Chunchuri, la
mayoría de los cuales se dedican a la agricultura.
La actividad fue muy valorada, como lo señaló Carmen Espinoza Chocobar, fundadora de
la comunidad indígena: “Lo que hoy hicimos es muy importante y, para mí, beneficioso, ya
que trabajo en la agricultura. Como dice Valentina, hay que hacer estos ejercicios
diariamente para mantener nuestro cuerpo”.
Jonathan Espinoza Colque también agradeció la oportunidad de participar del taller: “Me
encantó el taller porque juego mucho a la pelota y hago actividad física. También trato de
comer bien, así que tener esta instancia para resolver dudas con una persona que está
estudiando me ayudó mucho. Se agradece que Minera El Abra apoye a los estudiantes y
que, con el conocimiento que adquieren, ayuden a las personas de la comunidad”.
El programa de Becas Indígenas de Minera El Abra lleva 20 años beneficiando a
estudiantes de asociaciones indígenas de Ollagüe, Alto El Loa y Calama, para que puedan
cursar sus estudios técnicos o profesionales. Las y los becados se comprometen a realizar
actividades sociales, consensuadas con sus comunidades, en beneficio de los vecinos de
estas localidades.

Scroll al inicio