Alcaldesa de Tocopilla y Funcionarios Exponen Experiencia en el 5° Foro del Corredor Bioceánico en Paraguay ante el Cosoc

El pasado viernes 5 de julio, en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla, se llevó a cabo una reunión clave para compartir con la ciudadanía la experiencia vivida en el 5° Foro Territorios Subnacionales Corredor Bioceánico Capricornio, realizado en Paraguay en 2024. La alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, estuvo acompañada por una delegación de funcionarios, entre ellos los arquitectos Iván Mieres, Joel Hanshing y José Santibáñez, quienes participaron en este importante encuentro.

La sesión extraordinaria del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) estuvo presidida por la alcaldesa, y en ella también estuvo presentes el cónsul general de Paraguay en Iquique, Estanislao Lezcano, el presidente de la Asociación Gremial de Empresas del Barrio Industrial Zofri, Zia Ul Haq, y representantes de gremios locales de transporte, minería, comercio, emprendedores y dirigentes del borde costero.

Estanislao Lezcano agradeció la invitación a la reunión, destacando la importancia de las discusiones sobre las necesidades y planes municipales en el contexto del Corredor Bioceánico. Señaló que este corredor será un motor de progreso para los municipios involucrados, y resaltó que este tipo de diálogos son esenciales para garantizar que la iniciativa sea un beneficio real para las comunidades.

Zia Ul Haq, por su parte, subrayó la relevancia de este proyecto para el Gobierno y la comunidad de Tocopilla, haciendo un llamado a la unidad para que el sueño de integrar la comuna al Corredor Bioceánico se haga realidad.

La Presentación sobre el Corredor Bioceánico

La exposición estuvo a cargo del arquitecto Joel Hanshing, quien explicó el origen y objetivos del Corredor Bioceánico. Recordó que el 21 de diciembre de 2015, los gobiernos de Brasil, Chile, Argentina y Paraguay firmaron la “Declaración de Asunción”, marcando el inicio de este ambicioso proyecto. El Corredor Bioceánico busca ser una ruta de integración comercial, conectando los transportes viales, ferroviario, fluvial y aéreo de estos cuatro países, con el objetivo de diversificar la matriz productiva local y fomentar la cooperación regional.

La delegación de Tocopilla tuvo un claro objetivo en este foro: proponer el tramo Tocopilla – Paso de Jama como parte del corredor, destacando las ventajas de la comuna, como su acceso directo al mar y la infraestructura portuaria existente que podría facilitar la conexión comercial. Además, se mencionó que el municipio ya está trabajando en un estudio conceptual sobre la prefactibilidad de un puerto multipropósito en el sector Remanso, y que también se están evaluando otras áreas para convertirlas en zonas francas industriales y comerciales dentro del Corredor Bioceánico.

Compromiso Municipal y Oportunidades para Tocopilla

Los profesionales que participaron en la reunión concluyeron que Tocopilla aún se encuentra en una etapa de oportunidad en el desarrollo del Corredor Bioceánico, y resaltaron que el municipio ha venido desarrollando una estrategia integral para posicionarse como un puerto multipropósito clave para la región, con el respaldo de estudios de prefactibilidad y proyectos en curso. Sin embargo, hicieron un llamado a la colaboración de todos los actores del Cosoc para materializar este proyecto.

Durante la reunión, también se leyó una carta enviada por el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, quien no pudo asistir, pero expresó su apoyo al desarrollo portuario de Tocopilla, alineándose con los esfuerzos para integrar a la comuna en el Corredor Bioceánico.

La alcaldesa Kurtovic cerró la jornada reafirmando el compromiso del municipio con este proyecto, insistiendo en que no se trata de un sueño, sino de una oportunidad real que ya ha captado el interés de los países involucrados en el Corredor. Enfatizó que Tocopilla no debe ser invisibilizada en este proceso, ya que se trata de una oportunidad de negocio que podría transformar la comuna y mejorar la vida de sus habitantes.

La jornada culminó con una activa participación de los asistentes, quienes realizaron preguntas y comentarios sobre los avances y oportunidades que el Corredor Bioceánico representa para Tocopilla y sus vecinos.

Scroll al inicio